
Pedro Mardones Lemebel, más conocido como Pedro Lemebel nació en Santigo de Chile el 21 de noviembre de 1955.
Cronista y artista visual, supo ser colaborador de diversos medios periodísticos en su Chile natal.
Heredero de la pluma de Nestor Perlongher, Lezama Lima y Reinaldo Arenas su escritura de estilo irreverente, barroco y kitsch lo ha hecho conocido en toda hispanoamérica.
De escritor anónimo a mediados de los ochenta pasó a ser un performer al formar con el poeta Francisco Casas el dúo LAS YEGUAS DEL APOCALIPSIS, que irrumpía de manera sorpresiva e inesperada con sus presentaciones travestis.
Pedro Lemebel ha radicalizado esa "metamorfosis" del artista romántico en el "travestismo" de identidades del artista postmoderno que es. El maquillaje y los tacones son parte de su discurso contestatario y la herramienta para ejecutar esa denuncia. Publicó varios libros, en los cuales aborda fundamentalmente la marginalidad chilena con algunas referencias autobiográficas reforzando su radical cuestionamiento de la sociedad neoliberal chilena.
En esa metamorfosis dejó de ser Pedro Mardones (su nombre paterno), para ser Pedro Lemebel.
En una entrevista, ha reconstruído esa primera transformación: "El Lemebel es un gesto de alianza con lo femenino, inscribir un apellido materno, reconocer a mi madre huacha desde la ilegalidad homosexual y travesti" (1997).
Sus Libros

En Zanjón de la Aguada, Lemebel toma la voz de las minorías sexuales, de los habitantes de las poblaciones periféricas, de los desposeídos, de las mujeres, para entregar una denuncia moral, una invitación a mirar lo que más nos duele, ese Chile que carece de oportunidades, ese al que los discursos políticos no los tocan pues siguen siempre igual. Pero el autor no mira esta realidad de forma dramática, sino que lanza sus dardos llenos de ironía y sarcasmo, mostrándonos que la indiferencia y el arribismo son enfermedades más agudas que la pobreza
ZANJÓN DE LA AGUADA
298 Páginas
$129.00

TENGO MIEDO TORERO
206 Páginas
$140.00
(EDICIÓN DE BOLSILLO) $69.00

Estas crónicas recorren el discordante coro de voces, guitarras, festivales, programas de radio y coreografías que resonaron en la formación de una sensibilidad literaria única, cuyo canto es también una memoria popular y política de un Chile que pervive en su música.
De la Reina Alta al 777, del bar Don Rodrigo al viejo cine King, del Insomnio a los salones de baile de Guadalajara, la Posta Central, el Teatro Municipal y de vuelta a la carretera Panamericana, sólo la feroz escritura de Pedro Lemebel puede reunior a los Rolling Stones con Fernando Ubiergo, Joselito, Violeta Parra, Sara Montiel, Los Prisioneros, Rafaela Carrá, Charly García y Chavela Vargas en una misma Serenata Cafiola
SERENATA CAFIOLA
244 Páginas
$129.00

"La foto despide el siglo con el plumaje raído de las locas aún torcidas, aún folclóricas en sus ademanes ilegales. Pareciera un friso arcaico donde la intromisión del patrón gay todavía no había puesto su marca. Donde el territorio nativo aún no recibía el contagio de la plaga, como recolonización a través de los fluidos corporales. La foto de aquel entonces muestra un carrusel risueño, una danza de risas gorrionas tan jóvenes, tan púberes en su dislocada forma de rearmar el mundo"
LOCO AFÁN. CRÓNICAS DE SIDARIO
256 Páginas
$129.00

“En cada uno de sus textos, el escritor se arriesga en el filo de la navaja entre el exceso gratuito y la cursilería y la genuina prosa poética y el exceso necesario. Sale indemne porque su oído literario es de primer orden, y porque su barroquismo se desprende orgánicamente del punto de vista otro, de la sensibilidad que atestigua las realidades sobre las que no le habían permitido opiniones o juicios”.
Carlos Monsivais
LA ESQUINA ES MI CORAZÓN
176 Páginas
$89.00

DE PERLAS Y CICATRICES
288 Páginas
$120.00
Teatro
LOCO AFÁN

El SIDA en el mundo trans chileno de los ochenta. Un mundo paralelo, un submundo donde la plaga se transforma en excusa para el sarcasmo, el humor negro y la mueca impostada de la felicidad como alternativa a la depresión. Ellas, las chicas sidadas, saben que para seguir adelante es necesario reírse de ellas mismas, transformando el sufrimiento en ironía y la lágrima en carcajada.
Teatro La Comedia, Rodríguez Peña 1054, Ciudad de Buenos Aires. Viernes 23 hs.
Entradas Generales $50.
No hay comentarios:
Publicar un comentario