
Del 1 al 11 de julio de 2010 se realiza el ciclo de conciertos Rumbos-Músicas del Sur, con artistas de Argentina, Uruguay y Brasil.
Rumbos-Músicas del Sur se integra como parte de los festejos por los 40 años del Centro Cultural San Martín y se realiza en forma conjunta con Itaú Cultural.
El proyecto Rumbos sube al escenario para mostrar en vivo la diversidad musical de la región sur del continente. La selección artística recorre un mapeo por artistas emergentes y referentes de la nueva escena de la música popular de la región: Liliana Herrero, Verónica Condomí, Manuel Onis, Pablo Dacal, Carlos Aguirre, Luna Monti-Juan Quintero, Los Nuñez con Ruiz Guiñazú, y el Dúo Orozco-Barrientos por Argentina, Rubi, Alessandra Leão, Luiz Felipe Gama-Ana Luiza y Alessandro Penezzi por Brasil y Martín Buscaglia por Uruguay.
Conceptualmente identificado con la estética del programa Rumos en Brasil, esté encuentro tendrá como espíritu común la feliz convivencia entre géneros de distintas regiones del continente americano.
Estos artistas nos contactan con la diversidad de tradiciones musicales ancestrales y jóvenes, que son el correlato de la múltiple geografía argentina, brasileña y uruguaya, a través de procedimientos variados
Se trata de músicos procedentes de diversas escenas -originales, prolíficas y en expansión-, que de una u otra manera, dialogan con las músicas de raíz y con las del resto del mundo, desde la fusión del rock y el pop hasta mestizajes folklóricos y reelaboraciones personales.
Cada uno de estos intérpretes y creadores nos sumerge en un mundo musical singular y propio, que es a la vez expresión y vehículo de identidades locales. De esta manera, conforman un todo que, en un sentido gestáltico, es más que la suma de las partes.
Como artistas invitados a Rumbos-Músicas del Sur se suman los conciertos de Noelia Moncada y el estreno mundial de Surdomundo Imposible Orchesta integrada por una verdadera selección de músicos de la región: Osvaldo Fattorusso, Martín Buscaglia, Martín Sued, Ignacio Varchausky, Mauricio Pereira, Caito Marcondes y Arthur de Faria.
Todos los conciertos son con entrada gratuita y se realizarán en el Teatro 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444.
Programación
Jueves 01
Rubi (Brasil)
Liliana Herrero
Rubí

Liliana Herrero

Viernes 02
Rubi (Brasil)
Verónica Condomí
Rubí

Verónica Condomí

Sábado 03
Alessandra Leão (Brasil)
Manuel Onis
Alessandra Leão

Su voz es dulce, jovial y transmite una alegría ancestral. El puente sonoro entre Africa y Brasil.
Manuel Onis

Domingo 04
Alessandra Leão (Brasil)
Pablo Dacal
Alessandra Leão

Su voz es dulce, jovial y transmite una alegría ancestral. El puente sonoro entre Africa y Brasil.
Pablo Dacal

Martes 06
Luiz Felipe Gama & Ana Luiza (Brasil)
Carlos “Negro” Aguirre
Ana Luiza & Luiz Felipe Gama

Carlos “Negro” Aguirre

Miércoles 07
Luiz Felipe Gama & Ana Luiza (Brasil)
Noelia Moncada
Ana Luiza & Luiz Felipe Gama

Noelia Moncada

Actúa desde hace años con la Orquesta El Arranque recorriendo los principales escenarios mundiales y grabó recientemente su C.D. solista “A tiempo”, destacado por la crítica como uno de los mejores discos de tango de los últimos tiempos.
Jueves 08
Alessandro Penezzi (Brasil)
Luna Monti – Juan Quintero
Alessandro Penezzi

Luna Monti y Juan Quintero

Sábado 10
Alessandro Penezzi (Brasil)
Los Nuñez con Ruiz Guiñazú
Alessandro Penezzi

Hermanos Nuñez

Desde niños y secundando a su papá Moncho Núñez también músico, estos artistas misioneros virtuosos en el trato de sus instrumentos tocaron en fiestas familiares, festivales y patios de chamamé, dando origen, posteriormente, al dúo Los Hermanos Núñez, de raigambre en el área de Misiones, norte de Corrientes y Chaco. Giraron por el país, Sur de Brasil y también llegaron hasta Taiwán, Australia y Nueva Zelanda en una tournée realizada con músicos de la provincia.
Chacho Ruiz Guiñazú, mendocino y cordobés por opción, tocó batería y percusión desde muy joven. Llamado a la música por el rock – pasó por
Lito Nebia entre otros – hizo un tránsito hacia esta otra música que cultiva desde hace más de diez años y que hizo propia, tocando con Spasiuk desde 1994 al 2006 y actualmente con Los Núñez
Domingo 11
Surdomundo Imposible Orchestra (Argentina-Brasil-Uruguay)
Orozco-Barrientos
Surdomundo Imposible Orchestra
Surdomundo = Sur del mundo = Mundo sordo

Entre la idea original del músico brasileño Arthur de Faria y el productor argentino Carlos Villalba, pasaron dos años intentando cerrar agendas en pos del encuentro. Durante una semana, en marzo de 2010, esos artistas de tres países se encontraron en largos ensayos, grabaciones, charlas y pizzas en Buenos Aires. El resultado, se verá en la capital argentina en julio. Después viajarán a Porto Alegre, San Pablo y el mundo sordo..
Orozco-Barrientos

Las entradas son gratuitas.
Se entregarán 2 entradas por persona dos horas antes de cada espéctaculo en la boleteria del Teatro 25 de Mayo. Triunvirato 4444. Ciudad de Buenos Aires.
Charla-Capacitación.
"La gestión cultural en la música.
El caso de Rumos Música en Brasil
" por Edson Natale (Gerente de Música Itaul Cultural, San Pablo, Brasil
Edson Natale es músico, productor cultural y gerente del núcleo de música del Instituto Itaú Cultural. Desde 1997 participa del programa Rumos Itaú Cultural, en apoyo de la producción artística e intelectual de la música brasileña, que colabora para el fomento y desarrollo de los artistas regionales de todo el Brasil, a partir de seminarios de capacitación y la edición de una caja con la música que surge de la pesquisa en cada lugar. Este año el proyecto invitó a participar a la Argentina,Uruguay, Chile y Paraguay, para estrechar lazos de comunión entre todos los países.
Miercoles 7 de julio, a las 18.30
en el Auditorio Itaú Cultural, Cerrito 740. Entrada gratis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario