El 24 de julio (séptimo mes del año) se celebra en todo el
mundo el Día Internacional BDSM. Se eligió esa fecha porque representa la
sumisión frente al amo durante 24 horas los siete días de la semana. Esta
práctica que es practicada tantos por hombres como por mujeres, tiene una gran
cantidad de adeptos que eligen disfrutar de su sexualidad de un modo diferente.
A continuación algunos tips de esta cultura que practican tanto hombres como mujeres.
![]() |
The fetish
art by Taylor Buck
|
¿Qué es y qué significa BDSM?
BDSM es la denominación usualmente empleada para designar
una serie de prácticas y aficiones sexuales relacionadas entre sí y vinculadas
a lo que se denomina sexualidad extrema convencional.
El término se emplea a menudo, de forma equivocada, como
sinónimo de sadomasoquismo. En realidad, es una sigla que da nombre a lo que
hoy en día es considerado como una subcultura específica entre sus
practicantes. El BDSM se halla estrechamente asociado con la subcultura leather
y la sigla BDSM corresponde al término Bondage, Disciplina, Sado y Masoquismo.
A su vez también contempla los términos Dominación y Sumisión, agregando dos
nuevas variantes a la misma.
La práctica del BDSM contrariamente a lo que muchos creen,
no se basa en inflingir o provocar dolor; es mucho más abarcativa, un mundo
intelectual, estética y eróticamente rico y complejo.
Cada práctica tiene un significado mucho más profundo de lo
que a priori podría parecer. El castigo de un Dominante a su sumiso no termina
ahi, este acto conlleva un acto erótico y pone en manifiesto la entrega de una
persona a otra, y la aceptación de la responsabilidad, del cuidado y protección
de la parte Dominante hacia la sumisa.
Más allá de la gran cantidad de prácticas que abarca el BDSM
(y que sería imposible enumerar), estamos hablando de un concepto, una
filosofía global donde el placer es el objetivo, pero que requiere de diversos
factores tales como consenso, seguridad, confianza... y una vez alcanzado
estos, no hay nada que se le asemeje.
Desde los años noventa surge un nuevo concepto, el Rack, es
el acrónimo de Risk Aware Consensual Kink, riesgo asumido y consensuado para
prácticas de sexualidad alternativa (o no convencional): racsa. El racsa pone
los acentos en la responsabilidad propia de los participantes en una actividad
BDSM, responsabilidad informada y consensuada para evaluar y asumir los riesgos
de dicha actividad. Más que una diferencia semántica o de concepto, los
partidarios del racsa tratan de modernizar una definición (la del SSC) que se
concibió fundamentalmente para trazar una línea divisoria con los malos tratos
o la violencia de género, pero que sus mismos impulsores han tenido que
reconocer, una y otra vez, que su propósito original estaba siendo defraudado y
prostituido por el uso intolerante, extremista y poco inteligente por parte de
algunos grupos marginales dentro de la comunidad BDSM.
El cuidado y el respeto
No deben confundirse las torturas y humillaciones con la
falta de respeto. Todas las acciones llevadas a cabo en un ambiente BDSM son
acciones previamente consensuadas y proyectadas dentro de un marco de
seguridad.
El cuidado es otro de los factores fundamentales. El
dominante tiene la obligación de asumir la responsabilidad del cuidado y el
bienestar de su sumiso, ya que este se entrega completamente en sus manos. Es
por eso que la confianza es tan necesaria en este tipo de relaciones.
El BDSM no es improvisación ni se basa en el dolor per sé,
sino que por el contrario, requiere de meditación y planificación previa,
control, precaución, consideración y otros diversos factores.
La comunidad internacional vinculada al BDSM viene poniendo
especial énfasis en que las prácticas sean SSC, es decir, Safe, Sane and
Consensual (seguro, sensato y consensuado), término acuñado en 1983 por David
Stein. Su ideólogo lo definió del siguiente modo:
Las relaciones BDSM deben seguir un modo seguro, sensato y
consensuado respecto a sus prácticas:
Seguras, en cuanto al conocimiento necesario sobre su
desarrollo y sobre el material usado, así como sobre la prevención de riesgos.
Sensatas, en cuanto a la capacidad razonable de decisión por
parte de los actores, no alterada por drogas o bebidas y acorde con la
experiencia de cada participante, sabiendo diferenciar fantasía y realidad.
Consensuadas, en cuanto a que los participantes estén de
acuerdo sobre la forma e intensidad con la que se realicen, e igualmente que
dicho acuerdo pueda rescindirse en cualquier momento.
![]() |
Bandera Leather |
Palabra de seguridad
La palabra-código (también así llamada) es usada por la
parte sumisa para indicar de forma rápida que el grado, las circunstancias o la
actividad que se está desarrollando no es de su gusto y que desea parar. La
ética del BDSM prefija que en todo momento la parte dominante respetará dicha
manifestación e interrumpirá la actividad.
Roles
En el BDSM se identifican dos roles: dominante (también
usado el término top, o activo) y sumiso (también bottom o pasivo). El
dominante es el que disfruta de estas prácticas manteniendo la iniciativa y el
control de la acción, mientras que la parte sumisa obtiene placer al entregarse
en manos del dominante, para que sea éste quien le dirija.
El consenso que se establece en todas las relaciones BDSM es
precisamente lo que le dota de un contenido específico, distanciándolo de
cualquier situación de violencia no-pactada, como los malos tratos, la
violencia de género, etc. Al igual que el consenso sexual, permite distinguir
con claridad cuando dos personas están haciendo el amor y cuando, al faltar
este, se produce una violación, de igual manera comparar una sesión BDSM (pese
a la apariencia de violencia verbal o física) con una situación de malos
tratos, sería como pretender comparar la noche de amor de una pareja con la
infamia de una violación.
Disciplina es un término genérico que describe las
actividades de quienes gustan, por activa o por pasiva, de la flagelación
erótica, también llamada la práctica de los azotes eróticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario