
En el caso de A Joyful Noise, el quinto álbum del grupo, representa una renovación sonora que explora los clásicos tintes de la música synthpop, y el pop ochentoso impregnando cada canción.
El álbum fue producido por el experimentado Brian Higgins (Xenomania, Sugababes, Pet Shop Boys, Bananarama, entre otros), sabe aportarle ese toque vintage a algunas canciones, sin olvidar la esencia “Gossipera” que se pone de buenas en todo momento. Basta con escuchar la bailable Move In The Right Direction o Get a Job.
El primer sencillo del disco, Perfect World es un buen inicio para comenzar a degustar el disco, pero otros temas como la maravillosa Get Lost con esos pianitos houseros que recuerdan al sonido Ibiza, Involved con ese halo a lo Flashdance, o la hermosa balada Casualties Of War, que terminan por ensamblar un resultado más que interesante.
A Joyful Noise supera (y por mucho) a Music For Men, el anterior trabajo de Gossip; tal vez lo único que no es tan afortunado sea la portada en donde aparece Beth Ditto como si fuera una especie de “lagartijalien", pero en fin, el resultado musical es el que importa. Y no defrauda en lo más mínimo.
GOSSIP
A Joyful Noise


Entre otras de las canciones incluidas que seguro ya vas a escuchar se encuentran: “Garden”, “Tapes & Money”, “Household Goods” (ideal para abrir pista) y “You Need Me On My Own”, que no sobra aclarar que son de las más pegadizas del primer LP del productor y DJ, lanzado a través del sello Polydor.
Entre las que están más dotadas de diferentes texturas —si es que esa calificación es válida cuando se trata de algo que se escucha— destacan “Panpipes”, “Shimmer” y “Promises”, con la que da inicio la obra, mientras que los beats de “Solo” y “Stronger” hacen de éstas las más fiesteras, aunque practicamente cualquier canción del álbum podría contar con ese adjetivo dependiendo del mood con el que se escuche esta joya del electro.
El que este material haya sido lanzado con un collage de piezas que fueron hechas con meses, o hasta años, de diferencia podría hacer pensar al que está próximo a escucharlo que se trata de una compilación de singles sin relación entre sí. Trouble fluye sonoramente a la perfección, como si fuera una ópera-dance, aunque no necesariamente cuente una historia lineal.
Mientras te familiarizás con el material te advertimos que no te des una sobredosis de éste, ya que muy probablemente se convertirá en tu próximo soundtrack
TOTALLY ENORMOUS EXTINCT DINOSAURS
Trouble
Con James Mercer al mando de la nave, parte del puerto de Morrow el cuarto álbum en la carrera de esta banda de Nuevo Mexico, un viaje a través de una zona de océanos pulcros y brillantes del indie rock, la esperada secuela después de cinco años, de su aclamado álbum y nominado a un Grammy “Wincing the Night Away” (2007). Este tiempo de impás, James Mercer, lo aprovechó para apostar por su proyecto paralelo, Broken Bells, junto a Danger Mouse.
Con su primer álbum después de abandonar el sello del indie norteamericano por excelencia, Sub Pop, no defrauda en absoluto, es más, yo me atrevería a afirmar que es el mejor de sus cinco álbumes, si contamos el editado como Falke Music. El disco a pesar de estar lleno de marcas The Shins, tiene un aire más amplio, más pegadizo y más melódico, posiblemente esta circunstancia haya sido influída por la producción de Greg Kurstin, productor de dos de las dictadoras del mainstream, Britney Spears o Lily Allen.
The Shins con este disco se colocan en un territorio peligroso, ya que pueden ganar adeptos, pero a la misma vez miles de críticas de fundamentalistas intransigentes y pasar de ser los niños mimados del indie rock norteamericano a ser ensalzados por una legión de fans, circunstancia que para algunos les haría perder esa áurea de grandeza. A pesar de esto “Port of Morrow” se las arregla para suministrarnos una parte de vanguardia y a la misma vez algo de esa brillante sencillez influida por los contemporáneos pop.
THE SHINS
Port Of Morrow


El costado más pop del disco aparece en Doce chicanas (el primer corte difusión), Rimbaud, la popisima Necesito y la innecesaria Internacional con Ale Sergi de Miranda! en voz invitada. Los acertadisimos coros de Super Ratones en la beatlesca Hasta que llegues, y la voz de Enrique Bunbury en Aleluya, o la bella balada Islas, dramática a lo Paul Anka, son de lo mejor del álbum. Y sirven para confirmar a Moretti como uno de los mejores songwriter de estos lados. No es fácil de que te guste en la primera escucha, así que dale una segunda oprtunidad.
ESTELARES
El costado izquierdo


Strangeland es el primer álbum de estudio oficialmente como cuarteto desde la inclusión oficial de Jesse Quin a la banda. Quin fue incluído oficialmente el 3 de febrero de 2011, luego de haber sido miembro no oficial desde el 2008, por lo que desde ese momento, Keane se convirtió oficialmente en cuarteto, y la formación se completa con Tim Rice-Oxley como compositor y teclista, Tom Chaplin como vocalista y Richard Hughes en la batería.
El disco fue lanzando el 7 de mayo y está compuesto de 12 tracks producidos por los mismos Keane y Dan Grech-Marguera.
El disco abre con el dulce pop de You are Young, le sigue Silenced By The Night primer corte del álbum y la maravillosa Disconnected, que es el segundo corte cuyo video está dirigido por Sergio Bayona y es una minipelícula de terror psicológico genial. Otros buenos tracks que trae el album son Watch How You Go una balada muy Rufus, The Starting Line y la rockerita On The Road.
El disco se lanza también en una edición Deluxe para iTunes con cuatro temas adicionales, un concierto acústico formado por cinco canciones del álbum y dos trailers.
Cuando menos se lo esperaba, Keane vuelve al camino del cual jamás debió apartarse para regalarnos este puñado de canciones ideales para escuchar en invierno.
KEANE
Strangeland

No hay comentarios:
Publicar un comentario