
El término ursino deriva de la palabra urso, que es un sinónimo de oso. Y de este modo es como preferimos denominar a la cultura de los osos.
Pero hay muchas variables posibles a la hora de catalogar quien es, o no un oso. Y aunque muchos piensan que la acepción sólo se aplica a hombres robustos, gordos y peludos, existen muchos otros tipos de hombres que tambien son parte del mundillo ursino sin poseer éstas características físicas.
Los osos pueden diferenciarse de acuerdo al color de su pelaje, su masa corporal y su edad. Así, los más jovenes se denominan cubs, en español cachorros, y los maduros daddys, o papis. En tanto que los adultos de edad promedio se denominan bears, o simplemente osos. Tambien son parte de los osos aquellos gorditos lampiños tipo luchadores de sumo, a quienes se conoce con el nombre de chubbies. Por último, en este juego de roles, aparecen los chasers, o cazadores, que son aquellos hombres no osos, que gustan de los osos.

En Argentina, el Club de Osos de Buenos Aires, más conocidos como Ososbue, es el grupo de mayor trayectoria dentro de la cultura gay.
En 2009 cumplieron su 12º aniversario. Tienen su propia sede, y realizan distintas actividades como cenas, bailes, fiestas y sauna. Así tambien un programa radial, Doble ancho, por AG Radio. Tambien son los responzables de coordinar el Encuentro anual de osos que se realiza en la Provincia de Córdoba, y son el único representante visible en la Marcha del Orgullo.
El caso de Ososbue con sus aciertos y sus errores es excepcional, convirtiendolos en un paradigma para el resto de grupos desperdigados a lo largo del pais.
De la mayoría de los grupos que existen en la Argentina, ninguno pareciera estar interesado en organizarse seriamente. Aunque llevan el mote de Club, casi todos son páginas de contactos, con alguna que otra información ligada al mundo gay, pero sin una cabeza responsable con nombre y apellido.

De los nuevos grupos que Casa Brutus Club pudo contactar, se encuentra el Grupo de Osos y Cazadores de Rosario, que sin tener una estructura de club, por ahora se reune en esporádicas fiestas en la Disco Gotika de la ciudad de Rosario, Provincia de Sante Fe.

En tanto que el otro correo recurría a la publicidad enigmática de enviar su logo y dejar sembrada la incertidumbre de que se tartaba bajo la frase Osos Argentinos. Un fuente confidencial pudo comentarnos que la página viene desde Córdoba, y que su mentor sería un ex integrante de Ososbue.

Otros grupos que nos avisaron de su existencia enviandonos un correo,pero a la hora de contactarlos brillaron por su ausencia, son la gente de Osos del Norte, Osos de Mendoza y Osos del Litoral.
Más cercanos a nosotros, la gente de Entreosos, acaba de relanzar su página web, y bajo el lema Machos con derecho a roce, aportan un espacio para encuentros, contactos y notas varias para la comunidad ursina.
Para quienes busquen algo real y no la virtualidad, Martín Oviedo lleva adelante las reuniones del Club del Mate, que cada domingo se llevan a cabo en las piletas del Circuito KDT. Lo llamativo de ésta experiencia, es que no sólo logra reunir a Osos, sino que cada vez atraé más gente, entre ellos varias lesbianas. Martín, tambien es responsable del site Bearbolt dedicado al público ursino.
La gente del Club de Osos de Córdoba, que supo existir hace ya algún tiempo, hoy se ve reducido a un simple grupo de yahoo, y asu facebook.
más info y contactos:
Club de Osos de Buenos Aires
info@ososdebuenosaires.com
www.ososbue.com
Oso Rojo
www.osorojo.ning.com
Osos de Córdoba
ososdecordoba@live.com
Facebook Osos de Córdoba
Osos Argentinos
www.ososargentinos.com
Grupo de Osos y Cazadores de Rosario
osos.cazadores@gotikacityclub.com.ar
www.gotikacityclub.com.ar
Entreosos
www.entreosos.net
www.bearbolt.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario